LUX PETREA (CUENTO)
ELSA
D SOLÓRZANO
Para Daniel MC
-
¿No te parece extraordinaria? La
compré en el puente de los candados, en Santiago de Chile. Fíjate en la cruz:
está perfectamente formada, me dijo la mujer que me la vendió que todas las
piedras de ese río son así. Que traen una cruz negra al centro.
-
Interesante, sin duda- contestó él
-
Aquí está la investigación- dijo
ella entregándole una carpeta- la piedra proviene del río Laraquete. Según los
lugareños cada cruz representa el alma de un indio mapuche que murió
defendiendo su tierra.
Él observó con atención el contenido de la carpeta y la
colocó en el portafolio junto con otros documentos. Ella se acercó a la ventana
y miró el sol vespertino perdiéndose detrás de la montaña mientras metía las
manos en los bolsillos de su delantal de trabajo.
-
¿Cómo vas con tu investigación sobre
las piedras chilenas? Recuerda que tenemos que terminar el artículo para
publicarlo en la revista del mes de marzo
-
¿Crees que haya más personas además
de nosotros a quienes les interesen las piedras? A veces creo que el Instituto
sólo nos apoya para justificar gastos
-
Si no fuera importante no te pediría
que hicieras este trabajo
-
¿Qué representan las piedras en
realidad? – le hablaba mientras tomaba una reluciente pirita entre sus dedos.
¿Puedes creer que hubo quienes confundieron ésto con oro? Por algo le llaman
“el oro de los tontos”
-
Ahí tienes una razón para justificar
las investigaciones que realizas, el conocimiento de las piedras es muy
importante
-
Ésta es mi favorita- tomó una piedra
azulada con vetas grises y la colocó en un platillo
-
Lapislázuli. La piedra nacional de
Chile. “Flor de los Andes”
-
No has hecho aún la ficha de esa
piedra- dijo él revisando las carpetas que ella le acababa de entregar
-
No, me cuesta trabajo hacer una
ficha técnica con una piedra que me despierta tantas emociones
-
Vamos, eres una profesional, si algo
tiene la geología es que es una ciencia con una materia de estudio muy noble
-
Así es: las piedras son
extraordinariamente nobles para contar su historia- se volvió de nuevo hacia el
ventanal- por eso el lapislázuli me resulta tan especial. Según los esotéricos
es la piedra de la comunicación, permite abrir tu mente y ponerte en contacto
con los demás. Por algo es la “Flor de los Andes”, en ella se reúnen todos los
colores y la belleza de la cordillera, sus vetas parecen describir las crestas
nevadas y el azul profundo de sus valles cuando se oculta el sol
-
Eso me parece poesía
-
¿Ves como no puedo hacer una
descripción científica del lapislázuli?
-
La ciencia no tiene por qué estar
alejada de la belleza de la poesía
-
Los puristas te acusarán de falta de
rigor científico cuando publiques eso
-
No me interesa, somos libres de
decir lo que pensamos
-
Ojalá fuera cierto
-
Lo es
-
Sabes bien que en esa ficha no puedo
escribir lo que siento
-
¿Por qué?
Se quedó en silencio mirando la piedra azul, con la vista
perdida entre sus vetas grises y las grietas de su memoria. Su hijo, su marido,
la nieve, las risas
-
¿No me vas a contestar?
-
¿Por qué insistes en recordarme lo
que sabes que me duele?
-
Tienes que hacer tu trabajo,
describir las piedras con palabras que cualquier persona pueda entender
-
¿Y yo puedo entender? ¡Dime! ¿Yo
puedo entender por qué mi marido se robó a mi hijo y por más que los he buscado
no he podido encontrarlos?
Él se levantó y fue a servir un par de tazas de té, cuando
ella se llevó la suya a los labios dos lágrimas surcaban su rostro
-
¿Cuánto tiempo ha pasado ya?
-
Tres años, dos meses y catorce días-
contestó mirando el calendario que tenía colgado en la pared, los días
transcurridos marcados con cruces y la imagen de la cordillera de los Andes en
la foto
-
Llevas la cuenta exacta
-
Me dijo que pasarían a recogerme al
Instituto y de allí nos iríamos al aeropuerto, pero mintió, sólo se llevó al
niño, dejó mi maleta en casa, apagó el móvil. Seguramente se fue a vivir con
otra mujer, alguna de sus colegas extranjeras. El investigador que contraté me
dice que cuando está a punto de encontrarlos, se escapan nuevamente.
Él bajó la mirada mientras ella lloraba, le extendió un
pañuelo y comenzó a colocar las piedras en sus cajas etiquetadas.
-
Tienes que superarlo- le dijo sin
mirarla al rostro
-
A veces creo que soy una más de esas
piedras que estudio; a muy pocos les interesan las piedras, a menos que sean
oro o plata, igual pasa con las personas, sólo eres importante si tienes dinero
-
¿Eso crees?
-
La gente cree que las piedras no
sienten, tal vez es cierto, pero todas las piedras tienen una historia que
contar
-
Como la piedra cruz o el lapislázuli
-
Como todas, todas tienen una
historia, un origen y un destino
-
¿Cuál piensas que es tu destino
entonces?
-
Seguir buscando a mi hijo, tengo que
encontrarlo, él ya no me interesa
-
Las piedras son tu trabajo por
ahora, lo demás déjalo al tiempo, ya has hecho todo cuanto podías. Me tengo que
ir, espero que la próxima semana estén listas las fichas de las demás piedras
-
Gracias por la enciclopedia de gemas
que me trajiste, me va a servir mucho
-
Me alegro, quédate tranquila por
favor
-
Ya estoy bien
Se despidió de ella, tomó su portafolio y se dirigió al
estacionamiento. El aire frío del otoño andino golpeó su rostro.
-
Tres años, dos meses y catorce días-
dictó a la grabadora portátil- la paciente ubica con exactitud el episodio
doloroso de la pérdida de su esposo e hijo, pero sigue convencida de la versión
que su mente construyó para paliar su dolor. Su único contacto con la realidad
son los estudios de las rocas, profesión que tenía su marido, con esta
actividad ella le da sentido a su vida.
Desde la ventana de la casa de salud mental, ella lo miró
partir mientras jugaba con su mano el lapislázuli; se dirigió a un estante,
tomó la enciclopedia de gemas y buscó cuidadosamente entre sus páginas el
recorte de periódico donde se publicaba la tragedia aérea en la cual murieron
su hijo y su marido al regresar de esquiar en Mendoza. Apretó la piedra con
fuerza, aferrándose al único lazo que la ataba a la vida.
Comentarios
Publicar un comentario