Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2018

ANTONIO PEREZ GOMEZ (YAJALON) R1

(CUENTO) La me’tik y sus dos hijos. En tiempos muy antiguos, existía una familia, en donde no había más que el silencio de las noches, la alegría de los grillos, el zumbido de los insectos y el cantar de las aves anunciando la llegada de un nuevo día. Se trata de una familia donde vivió el primer ser humano del campo, llamado me’tik y sus dos hijos bankilal y xut. Dentro de la familia se manifestaba tranquilidad y paz; sin embargo, algo estaba por acontecer en esta familia. En un mañana como cualquiera me’tik se y levantó, levantó a sus hijos bankilal y xut para que fueran a trabajar, al poco rato los dos hijos se dirigieron a la milpa, mientras que la me´tik se quedó en la casa. Cuando los dos hermanos llegaron a la milpa, el bankilal dijo: xut: hay trabajas, entre más grande hacemos la milpa, más elote sacaremos y así tendremos para comer y alimentar a nuestra madre, los dos se pusieron a trabajar, aunque el xut solo se ponía a jugar, a treparse en los árboles...

TINO SANTIZ (ALDAMA) R1

La belleza del corazón Si buscas amor, No te aferres a la belleza, Busca el corazón, Busca la vida. Enseña   la belleza del alma, Como las estrellas de mi noche, Habla con el corazón, Como sueños en el horizonte. El corazón sabe, Con quien andar, Con quien llorar, En la piel de la tierra. La vida un cielo, Es aroma de flores Como el canto de pájaros, Donde brota el amor. Ama y cobija, En nuestra vida, Abriga y conversa, A tu corazón.   El corazón en la cabeza, El cerebro en el pecho, Pensarás con amor, Amarás con sabiduría. Yutsil o’ontonal Mi cha sa’ li k’anele, Mu xa sa’ li lekil satile, Sa’o li o’ontonale, Sa’o li kuxlejale. Ak’o ta ilel slekil ach’ulele, Jech k’ucha’al li k’analetike, Ak’o ta ilel li avo’ontone, Ti k’usba cha nope. Ti o’ontonale sna’, Buchu stak’ cha chi ‘in ta xanbal, Buchu stak’ cha chi ‘in ta ok’el, Li’   ta osil banumil. Li kuxlejale ja...

VÍCTOR HUGO LÓPEZ CANCINO (TUXTLA GUTIERREZ) R-1

Donde muere el alma En la agonía del día imaginé el reencuentro. Apresurado corrí a la calle que conduce a la esperanza y tropecé con tu sombra. Mis lágrimas como cristales recorrieron mi rostro, viajaron hasta anclarse en el espacio exacto donde muere el alma. Hoy es uno de esos días Hoy es uno de esos días en que el frío me llega hasta los huesos. Extraño el calor que emana de tu ser. El espejo no dibuja la silueta de tu espala desnuda, tampoco refleja el brillo de tus ojos. ¡Te has marchado! Hoy es uno de esos días en que siento que el aire me abandona, un suspiro lo evita. Palomas revolotean sobre el tejado. La vida sigue.

JESÚS HERNÁN PEÑA ANTONIO (TONALA) R-1

QUE NO SE ACABE LA POESÍA NEGRA (CON DEDICATORIA A ARMANDO DUVALIER CRUZ REYES) Quien fuera tú, poeta de la tierra de las aves, lluvia fría que llega cansada, nubes de lomos más grandes, canto lírico que menea las aguas, mar, que con tus olas enjuagas,   voz de la poesía temprana, negra y fecunda tus letras en el capullo que dejas, en el manglar un arrullo sobre el viento que sopla presuroso,   ¡Vámonos al Vudú! fue tu poema o murmullo que salió de Pijijiapan, de tus labios sabor a café, poeta de atardeceres que tras la ventana viste con fe pasar lanchas sobre el mar que en un vaivén te vieron crecer, naciste entre los capullos, entre las costas de Echegaray, lugar de encuentro, lugar de edad, donde los pijijis en tu honor han de cantar, la melodía de la vida de tu arte celestial, que no se acabe la poesía negra, grito magistral, canto de amor a Chiapas es tu fuerza ancestral, que retiemble la v...